Ir al contenido principal

¿Por qué se originó el deporte?

La primera perspectiva del origen del deporte es del siglo XVIII que tiene su origen en Inglaterra.

La segunda hace referencia a los pensadores e investigadores que consideran el origen del deporte como una forma de actividad individual y de práctica socio-cultural que ha existido desde el comienzo de la humanidad y que, como tal deporte o forma de práctica, sus características y significados han ido evolucionando de acuerdo con los cambios sociales, políticos y culturales del contexto en el que han tenido lugar.

Siguiendo la segunda perspectiva, la actividad física o el deporte que practican las personas antiguamente se centraba en la búsqueda de alimento, así como en la protección y la defensa ante otros depredadores y demás peligros del medio en el que se encontraban.

redactado por:https://mundoentrenamiento.com/origen-del-deporte/

imágenes:https://static.wixstatic.com/media/1d57d7_5910e00b433f4dc580836306adf60efb~mv2.jpg/v1/fit/w_800%2Ch_400%2Cal_c%2Cq_80/file.jpg

videos: https://www.youtube.com/watch?v=mwP8WM8CuRU



Comentarios

  1. Me parece una entrada bastante particular, ya que no es muy usual este tema así que lo considero único, la elección de colores está bien el formato también, pero el texto contiene un ligero subrayado que amarga la vista un poco, además de qué la vista de la entrada es un poco abrumadora y podría mejorar, pero de ahí en más buen trabajo

    ResponderEliminar
  2. En realizad nunca me había puesto a pensar la forma en la que se originó el deporte, me parece interesante que hayas investigado para poder informarnos más acerca de este tema, ahora que lo pienso, es lógico esto que comentas, de cierta manera, las personas crearon algo sin saberlo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿ Cual es el deporte que trabaja todo el cuerpo y porque?

La natación es un deporte que nos permite ejercitar todos los músculos de nuestro cuerpo y contribuye a su correcto desarrollo, fortaleciéndolos sin impacto, a la vez que se potencia su flexibilidad. Además, promueve el trabajo cardiorrespiratorio. Nadar, siempre y cuando se haga con la técnica apropiada, nos ayuda a desarrollar de manera simétrica el cuerpo, ya que se emplean todos los músculos en este deporte. Es un deporte de bajo impacto. Se practica en el agua por lo que no afecta a nuestras articulaciones como otros deportes que impliquen correr o saltar (impacto contra el suelo). En la natación, el agua soporta hasta el 90 por ciento del peso del cuerpo, por eso es un deporte especialmente bueno para mujeres embarazadas , personas con discapacidad o personas con lesiones o enfermedades del aparato locomotor. Favorece la actividad del sistema cardiorrespiratorio. Con la natación debemos aprender a controlar nuestra respiración de manera correcta ya que el agua es un obstáculo. Se...

¿Cuáles son los cinco deportes mas practicado?

Por increíble que parezca, la natación es el deporte más practicado del mundo con 1.500 millones de personas en el mundo. Las piscinas de todo el mundo, y seguramente también las playas para quien nade en aguas abiertas, se llenan cada día de nadadores para disfrutar de uno de los deportes más completos que existen en cuanto al ejercicio que nos hace realizar. El fútbol es posiblemente el deporte más popular y seguido del mundo, aunque se queda por detrás de la natación pese a superar los 1.000 millones de practicantes en el mundo. El deporte del balón y los once jugadores reúne cada vez a más gente para disfrutar de él en cualquier superficie, ya sea tierra, césped natural o césped artificial. Una de las mejores noticias que podríamos tener es ver al voleibol como uno de los deportes más practicados del mundo con 998 millones de personas. Tanto la modalidad de pista, con seis jugadores por equipo, o la siempre espectacular modalidad de vóley playa , es practicada cada vez por más gent...

¿Qué beneficios aportan los deportes ?

Colabora en el mantenimiento del peso ideal y previene la obesidad. Baja las cifras la tensión arterial. Previene las elevaciones de la glucosa y reduce las necesidades de insulina en los diabéticos. Eleva el nivel de colesterol bueno (HDL) y disminuye los triglicéridos. Mejora la agilidad, potencia los reflejos, aumenta la velocidad y refuerza la resistencia. Disminuye el riesgo de padecer osteoporosis. Al incrementar los glóbulos blancos en circulación, defiende al organismo del desarrollo de células cancerígenas y de infecciones causadas por virus, bacterias y parásitos. Reduce la ansiedad y la depresión, y aumenta la autoestima. Puede favorecer que los niños y adolescentes no se inicien en el tabaquismo. Enseña a aceptar las reglas, valorar el compañerismo, integrarse y asumir responsabilidades. Disminuye la tendencia a desarrollar actitudes agresivas. redactado por :https://fundaciondelcorazon.com/ejercicio/para-ninos/988-beneficios-de-la-practica-deportiva-para-ninos.html imágen...